memoria y derechos humanos

Programa de investigación

Universidad Alberto Hurtado

  • Programa
    • Acerca de
    • Integrantes
    • Investigadores asociados
  • Eventos
    • Cátedra en DD.HH. José Aldunate S.J.
      • IV Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • III Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • I Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
    • Conferencias
      • I Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos
      • II Conferencia Internacional – El lugar del archivo de las violencias de Estado: Reorganizaciones del poder bajo el neoliberalismo
    • Acciones textiles
  • Investigaciones
    • Tecnologías Políticas de la Memoria
    • Anillos «Tecnologías Políticas de la Memoria»
    • Fondecyt “Más allá del paradigma de la víctima»
    • Newton prize “Political violence and human rights violations accountability»
    • British Academy “Documentality & Display”
  • Noticias y actividades
  • Publicaciones
Secreto, silencio, desclasificación y uso de las declaraciones de las víctimas ante la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile

Secreto, silencio, desclasificación y uso de las declaraciones de las víctimas ante la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile

En el presente artículo se examina la documentación residual que ha sido develada a partir del levantamiento parcial del secreto de 50 años impuesto a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2003), segunda instancia de este tipo realizada en Chile para...
El caso de Laja y San Rosendo: uso de archivos en el relato de violaciones a los derechos humanos en cine documental y libro-reportaje

El caso de Laja y San Rosendo: uso de archivos en el relato de violaciones a los derechos humanos en cine documental y libro-reportaje

El presente artículo analiza y compara el empleo de documentos de archivos sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura chilena (1973-1990) en la construcción del relato en el libro-reportaje A la sombra de los cuervos de Javier Rebolledo (2016), y en...
El Caso Andrés Pereira Salsberg: La Presencia de la Ausencia de las Desapariciones Forzadas en Chile

El Caso Andrés Pereira Salsberg: La Presencia de la Ausencia de las Desapariciones Forzadas en Chile

Este artículo ofrece un análisis en profundidad del caso judicial de Andrés Pereira Salsberg. Describe los obstáculos y dificultades de la larga y compleja búsqueda de sus familiares para dar  con su paradero. Las numerosas acciones ante los tribunales, iniciadas en...
Archivos de la violencia: Orígenes, usos y lecciones en Sudamérica

Archivos de la violencia: Orígenes, usos y lecciones en Sudamérica

Los archivos de la violencia son una herramienta esencial para la justicia transicional y para ejercer el derecho a la verdad. Un equipo de trabajo interdisciplinar de Goldsmiths College, la Universidad Alberto Hurtado y la Pontificia Universidad Javeriana, que ha...
El rol de las narraciones autobiográficas en la comprensión histórica del sujeto y su comunidad

El rol de las narraciones autobiográficas en la comprensión histórica del sujeto y su comunidad

El presente artículo recoge los resultados de una investigación interventiva respecto a las posibilidades y obstáculos didácticos que emergieron tras la implementación en aula de una secuencia de enseñanza y aprendizaje que buscó vincular las narraciones históricas...
« Entradas más antiguas

Entradas recientes

  • Marcha silente de mujeres con tejido rojo hacia ‘Londres 38 espacio de memorias’
  • 1 cuadra textil para el 8M
  • Simposio Internacional Narrativas Políticas Difíciles en la Universidad Alberto Hurtado
  • La antropóloga María Eva Muzzopappa reseñó nuestro libro «Resistance to political violence in Latin America: documenting atrocity»
  • Sentada textil

Comentarios recientes

  • Proyecto TECNOPOL abre convocatoria a tesistas de pregrado | UAH | Universidad Acreditada en Convocatoria abierta a tesistas de pregrado para participar en el proyecto Tecnologías Políticas de la Memoria
  • Historia: una modificación curricular que queda en deuda con la memoria reciente de Chile – ESPACIO REGIONAL en Experta argentina dictará conferencia sobre el rol de la enseñanza de la historia en las democracias post dictaduras
  • Programa Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos – HIJXS . VOCES en Programa Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos
  • CREAN GUÍA DE ARCHIVOS DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS – Facultad de Ciencias Sociales UAH en Lanzamiento de Guía de Archivos de Memoria y Derechos Humanos en Chile

Archivos

  • marzo 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015

Categorías

  • Actividades
  • Cátedra en DDHH José Aldunate S.J.
  • Conferencias
  • Convocatorias
  • Difusión
  • Eventos
  • Integrantes
  • Integrantes del Programa
  • Investigadores asociados
  • Noticias
  • Otros
  • Podcasts
  • Prensa

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Licencia Creative Commons Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Desarrollado por Integratek para Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos – UAH