memoria y derechos humanos

Programa de investigación

Universidad Alberto Hurtado

  • Programa
    • Acerca de
    • Integrantes
    • Investigadores asociados
  • Eventos
    • Cátedra en DD.HH. José Aldunate S.J.
      • III Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • I Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
    • Conferencias
      • I Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos
      • II Conferencia Internacional – El lugar del archivo de las violencias de Estado: Reorganizaciones del poder bajo el neoliberalismo
  • Investigaciones
    • Tecnologías Políticas de la Memoria
    • Anillos «Tecnologías Políticas de la Memoria»
    • Fondecyt “Más allá del paradigma de la víctima»
    • Newton prize “Political violence and human rights violations accountability»
    • British Academy “Documentality & Display”
  • Noticias y actividades
  • Publicaciones
The Sigh of Sorrow and the Force of Art: On the Work of Erika Diettes

The Sigh of Sorrow and the Force of Art: On the Work of Erika Diettes

This article considers the work of Colombian artist Erika Diettes (b. 1978), specifically her projects Sudarios, Río Abajo and Relicarios, as a reflection on the possibilities and limitations of making artworks amidst conflict. Colombia’s internal armed conflict...
Regulación de los sitios de memoria en el cono sur: Análisis crítico y propuestas para Chile

Regulación de los sitios de memoria en el cono sur: Análisis crítico y propuestas para Chile

Este trabajo explica la importancia que tiene para Chile regular los sitios de memoria, implementando una ley específica. Junto con explicar los aportes de los sitios de memoria a los procesos de justicia transicional, se analiza el actual procedimiento existente en...
Usos y usuarios de los archivos de derechos humanos: Análisis del caso chileno

Usos y usuarios de los archivos de derechos humanos: Análisis del caso chileno

Durante los últimos años un Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado de Chile ha trabajado sobre distintos aspectos de la construcción y difusión de los registros de los episodios masivos de violencia...
Mujeres embarazadas víctimas de tortura en Chile: El caso judicial de Haydee Oberreuter

Mujeres embarazadas víctimas de tortura en Chile: El caso judicial de Haydee Oberreuter

En Chile, desde los inicios de la república, las amnistías después de guerras civiles y conflictos violentos fueron el fundamento de la reconciliación política. La transición política iniciada en 1990 se propuso establecer la verdad sobre las violaciones de los...
Dispositivos de visibilidad situados: un marco conceptual para la composición museográfica en ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria

Dispositivos de visibilidad situados: un marco conceptual para la composición museográfica en ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria

El artículo delinea un marco conceptual para la construcción y el análisis de la museografía en ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria, que permita dar cuenta del modo en que se integran en ella los datos perceptivos asociados a la materialidad del...
« Entradas más antiguas

Entradas recientes

  • II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
  • Presentación del informe ‘Orientaciones y recomendaciones para el registro y documentación de desapariciones forzadas’
  • The Politics of Memory: archives, registers and artefacts
  • The Risk of Images, After All
  • Reflexiones sobre el papel y futuro del Centro Nacional de Memoria Histórica

Comentarios recientes

  • Proyecto TECNOPOL abre convocatoria a tesistas de pregrado | UAH | Universidad Acreditada en Convocatoria abierta a tesistas de pregrado para participar en el proyecto Tecnologías Políticas de la Memoria
  • Historia: una modificación curricular que queda en deuda con la memoria reciente de Chile – ESPACIO REGIONAL en Experta argentina dictará conferencia sobre el rol de la enseñanza de la historia en las democracias post dictaduras
  • Programa Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos – HIJXS . VOCES en Programa Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos
  • CREAN GUÍA DE ARCHIVOS DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS – Facultad de Ciencias Sociales UAH en Lanzamiento de Guía de Archivos de Memoria y Derechos Humanos en Chile

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015

Categorías

  • Actividades
  • Cátedra en DDHH José Aldunate S.J.
  • Conferencias
  • Convocatorias
  • Difusión
  • Eventos
  • Integrantes
  • Integrantes del Programa
  • Investigadores asociados
  • Noticias
  • Otros
  • Podcasts
  • Prensa

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Licencia Creative Commons Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Desarrollado por Integratek para Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos – UAH