Este es el principal objetivo del allanamiento: causarnos daño sicológico mediante el trauma del terror a la muerte y al castigo físico. El objetivo no se ha cumplido porque no ha pasado de ser un susto, simplemente, ¿o hay alguien atemorizado?
Boletín Avance Popular, Coordinadora de Agrupaciones Poblacionales – Agosto 1984
Esta investigación intenta pensar los sujetos afectados por la violencia política estatal más allá de la noción de ‘víctimas’. Esta categoría si bien ha sido utilizada para la calificación y reparación de afectados y afectadas, tiende a centrarse en el evento traumático (el daño), y en el individuo singular, ofreciendo una lectura reducida del fenómeno.
Sin desconocer la figura de la víctima, buscamos avanzar en la formulación y uso de enfoques más comprehensivos para el estudio de los sujetos del terrorismo estatal, que permitan incluir los espacios de resistencia, agencia, subjetividad y socialidad, así como los proyectos políticos y sociales que quedan exluidos en el paradigma de la víctima, ampliando la problematización hacia otros actores y procesos, más allá de la díada perpetrador-víctima, o víctima-evento traumático.
Combinando elementos de la teoría social del sujeto, la teoría de la performatividad, la geografía afectiva y los estudios de la memoria y los derechos humanos, esta investigación propone desarrollar una genealogía (1973-2018) del detenido desaparecido y el allanado, dos sujetos performados por la violencia de Estado en el Chile reciente. Planteamos que el detenido desaparecido es producto de la operación de la necropolítica, un régimen que determina qué vidas son disponibles, en el caso de la dictadura chilena, principalmente las y los militantes de izquierda. Por su parte, examinamos al sujeto allanado como el resultado de operaciones de amedrentamiento y disciplinamiento dirigido hacia pobladores y pobladoras, la ciudad y el hogar, de modo de desactivar la organización social.
Proyecto Fondecyt 1190834
Publicaciones
Artículos académicos
Lira, E. (2021). Mujeres embarazadas víctimas de tortura en Chile: El caso judicial de Haydee Oberreuter. Latin American Research Review 56(1), pp. 200–213. DOI: https://doi.org/10.25222/larr.765
Oriana Bernasconi, Jefferson Jaramillo & Marisol López (2022). The number of disappearance: trajectories in the tally of victims of forced disappearance in Latin America, Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, DOI: 10.1080/25729861.2022.2090486
Capítulos de libro
Bernasconi, O. (2022). “Registering the Pain of Others” En Piergiorgio Di Giminiani, Helene Risor, Karine Vanthuyne The futures of reparation in Latin America: Imagination, translation and belonging in the politics of reconciliation (en edición)
Bernasconi, O. (2021). Performación de sujetos de la violencia política mediante la genealogía de dispositivos. En Oriana Bernasconi, Carla Fardella y Sebastián Rojas (2021) “Sujetos y Subjetividades contemporáneas. Aproximaciones empíricas”. Santiago, Editorial Alberto Hurtado.
El Caso Andrés Pereira Salsberg: La Presencia de la Ausencia de las Desapariciones Forzadas en Chile
Ver más
El número de la desaparición: trayectorias del conteo de víctimas de desaparición forzada en América Latina
Ver más
Performación de sujetos de la violencia política mediante la genealogía de dispositivos
Ver más
Mujeres embarazadas víctimas de tortura en Chile: El caso judicial de Haydee Oberreuter
Ver más
Ciudad, estallido social y disputa gráfica
Ver más
Mujeres embarazadas víctimas de tortura: las denuncias a la Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura
Ver más

Dra. Oriana Bernasconi

Elizabeth Lira

Luis Campos

Dra. Marcela Ruiz

Rodrigo Suárez Madariaga

Sentada textil
Ver actividad

Directora del Programa de Investigación en Memoria y DD.HH. de la UAH participa en conferencia en la Universidad de Guadalajara
Ver actividad

Visita de intercambio académico de la Dra. en Ciencias Políticas Pilar Calveiro
Ver actividad

Conferencia internacional “Still I Rise’ – Political Narratives in a Raging World”Conferencia internacional “Still I Rise’ – Political Narratives in a Raging World”
Ver actividad

Cartografías de la Memoria y el Programa de investigación en Memoria y DDHH de la UAH invitan a DIÁLOGOS DE ESPACIO Y MEMORIA #1
Ver actividad

Dra. Oriana Bernasconi participa en mesa redonda organizada por ‘The Centre for Research Architecture’ de Goldsmith College, Universidad de Londres
Ver actividad

I Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. – 18 al 22 noviembre 2019 en Santiago de Chile
Ver actividad