En este texto reflexionamos sobre las prácticas de inscripción y borramiento generadas a raíz del estallido social de octubre de 2019 en Chile. Partiendo de la idea de que ellas dan luces acerca de las formas de relacionarse de modo corporal y sensible con y en la...
El artículo delinea un marco conceptual para la construcción y el análisis de la museografía en ex centros de detención recuperados como Sitios de Memoria, que permita dar cuenta del modo en que se integran en ella los datos perceptivos asociados a la materialidad del...
En John Charney, Pablo Marshall and Emilios Christodoulidis (eds.), ‘It is not 30 pesos, it is 30 years’: reflections on the chilean crisis, 2021
En este documento se formula y sistematiza un conjunto de recomendaciones prácticas, sugerencias y orientaciones que pueden ser valiosas ante la emergencia de tener que documentar y registrar desapariciones forzadas cometidas por el estado y desapariciones cometidas...
El presente Documento de Trabajo 01 tiene como objetivo sistematizar, describir y analizar los usos y usuarios/as de tres Archivos y/o Centros de Documentación de Memoria y Derechos Humanos en Chile, entre 1992 y 20182, identificando una tipología de usuarios/as y...
Comentarios recientes