universidad alberto hurtado

Centro de derechos humanos

  • Quiénes somos
    • Líneas de trabajo
    • Integrantes
    • Investigadoras/es asociados
    • Investigadoras/es visitantes
    • Tesistas
  • Eventos
    • Cátedra en DD.HH. José Aldunate S.J.
      • V Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • IV Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • III Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
      • I Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J.
    • Conferencias
      • I Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos
      • II Conferencia Internacional – El lugar del archivo de las violencias de Estado: Reorganizaciones del poder bajo el neoliberalismo
    • Acciones textiles
    • Political Narratives Workshop series
  • Investigaciones
    • Tecnologías Políticas de la Memoria
    • Anillos «Tecnologías Políticas de la Memoria»
    • Fondecyt “Más allá del paradigma de la víctima»
    • Newton prize “Political violence and human rights violations accountability»
    • British Academy “Documentality & Display”
    • Historizar el pasado vivo en América latina
    • Plan de Formación en Memoria y Derechos Humanos para profesionales de la educación
  • Noticias y actividades
  • Publicaciones
El rol de las narraciones autobiográficas en la comprensión histórica del sujeto y su comunidad

El rol de las narraciones autobiográficas en la comprensión histórica del sujeto y su comunidad

El presente artículo recoge los resultados de una investigación interventiva respecto a las posibilidades y obstáculos didácticos que emergieron tras la implementación en aula de una secuencia de enseñanza y aprendizaje que buscó vincular las narraciones históricas...
El número de la desaparición: trayectorias del conteo de víctimas de desaparición forzada en América Latina

El número de la desaparición: trayectorias del conteo de víctimas de desaparición forzada en América Latina

El “giro métrico” está configurando el conocimiento, la gobernanza y la política de derechos humanos a nivel global. Este artículo busca contribuir al emergente análisis de los números en materia de derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana. Examinamos un...
Uso y transposición de noticiarios de época en el contexto de enseñanza aprendizaje sobre la dictadura civil militar en Chile

Uso y transposición de noticiarios de época en el contexto de enseñanza aprendizaje sobre la dictadura civil militar en Chile

Este artículo explora la transposición de noticiarios televisivos, notas de prensa y fragmentos de textos bibliográficos del periodo de la dictadura civil militar chilena (1973-1990), cómo estos documentos son usados y apropiados en un contexto pedagógico, y qué...
Archival operations in post-dictatorship novels: memory and Chilean human rights records

Archival operations in post-dictatorship novels: memory and Chilean human rights records

The junction between the memory of violence of the past and fictional registry is a dimension of post-dictatorial society’s cultural dynamics. While the testimonial narrative is dominant in the literary sphere, the archive as a repository of memory and documental...
Operaciones del archivo en documentales chilenos contemporáneos. Exploraciones de subjetividades reflexivas y afectivas

Operaciones del archivo en documentales chilenos contemporáneos. Exploraciones de subjetividades reflexivas y afectivas

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Entradas recientes

  • Inicio curso “Abordaje de los aprendizajes escolares desde una perspectiva de derechos humanos II”
  • Cierre del curso “Abordaje de los aprendizajes escolares desde una perspectiva de derechos humanos I”
  • Presentación de resultados curso “Abordaje de los aprendizajes escolares desde una perspectiva de derechos humanos I”
  • Inicia el curso “Abordaje de los aprendizajes escolares desde una perspectiva de derechos humanos I”
  • Iniciamos los talleres introductorios “Viaje por las Voces de la dictadura en Chile (1973-1990)»

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • abril 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • marzo 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • diciembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • marzo 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • agosto 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015

    Categorías

    • Actividades
    • Cátedra en DDHH José Aldunate S.J.
    • Conferencias
    • Convocatorias
    • Difusión
    • Eventos
    • Integrantes
    • Integrantes del Programa
    • Investigadores asociados
    • Investigadores/as visitantes
    • Notas
    • Noticias
    • Otros
    • Podcasts
    • Prensa
    • Tesistas

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Seguir
    • Seguir
    • Seguir

    Licencia Creative Commons Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Desarrollado por Integratek para Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos – UAH